CASTELLANO/ VIDEO
CARNE FIESTA podría ser considerado como una segunda temporada de FESTUCS. En este caso, Quim Bigas ha recibido la invitación de LEAL.LAV a crear una pieza con un grupo de 8 estudiantes del Bachillerato de escénicas del IES La Laboral de La Laguna.
CARNE FIESTA, son: Alba Rodríguez, Laura Pérez, Mabel Quintero, Martina Spadoni, María José Díaz, Verónica María, Ylenia Cantero y Álvaro Sánchez.
ACTIVACIONES PARA UN RUGIMIENTO SILENCIADO un proyecto de QUIM BIGAS con la colaboración y aportación de CARNE FIESTA
Cierto silencio impregnó nuestras vidas. Un silencio que se nos come por dentro debido a la falta de retórica para poder contarlo. Nos damos cuenta que nuestra opinión se ha limitado a una serie de recursos que hay que tener; si no los tienes, callas/callan. Finalmente, reproducimos opiniones que ya están aceptadas y callamos aquellas opiniones que no lo son. Así pues, es posible que nuestra capacidad humana de conversación sea cuestionable. Hemos perdido la cuenta de los colectivos silenciados, de las posibilidades aniquiladas, de los grupos encerrados…Y toda minoría es tragada por la retórica de una normalidad que regula lo (no) aceptable. Creemos que “lo normal” es cuestionado por la práctica del estar fuera y dentro de sus dominios y dando lugar a nuevas potencias u utopías que están por llegar y que, a la vez, ya son una realidad.
El silencio, en algunos casos, se transforma en aquella película de ciencia ficción en la que sabes que algo imprevisible va a ocurrir. Rugir, según sus significados, se puede entender como una acción imperiosa de necesidad. Las tripas rugen. Los leones rugen. Hay personas que rugen. Se ruge cuando se da al descubierto algo que estaba oculto o que era ignorado; una señal para que ocurra algo. Un rugimiento tiene que provocar, de una forma u otra, otra acción. Hay rugimientos que cambian el lugar, generan alerta o, incluso, sensación de pertenencia.
La palabra “rugimiento” es incorrecta gramaticalmente.
8 personas dialogan con otra persona y se hacen preguntas durante unos meses. 8 personas, de repente, no saben qué decir cuando se les pregunta qué les gustaría hacer en un escenario, por sus canciones favoritas o por el mundo de aquí 10 años. Nadie les había preguntado antes. 8 personas escriben automáticamente pensamientos aparentemente vacíos. 9 personas pasan casi 4 semanas,conversando, haciendo preguntas, bailando, chillando, creando himnos, protestas, micro revoluciones individuales, caricias, lugares, posibles… 9 personas se dan cuenta de aquellas minorías a las que pertenecen. Y lo gritan. Y lo bailan. Y lo celebran.
Con el soporte de LEAL.LAV y la colaboración de IES La Laboral y El Graner.
Agradecimiento: Adán Hernández, Javier Cuevas y Oswaldo Bordón.
VIDEO:
PROMO:
Mayo 2016, LEAL.Lav